martes, 23 de julio de 2013

DIFERENCIAS ENTRE LIBERTAD Y LEBERTINAJE 


Libertinaje es hacer lo que quieres más allá de las reglas, más allá del respeto, es actuar sin responsabilidad.
Libertad es la oportunidad de conducirte de forma consciente y aceptar la responsabilidad de las consecuencias de tus decisiones.
El libertinaje es definido por la Real Academia Española (RAE) como el desenfreno en las obras o en las palabras. Por extensión, el libertinaje está asociado a las violaciones morales y a la falta de respeto a la religión.
El concepto procede de libertino, que es la persona que malgasta su fortuna en juerga y diversión. Suele tratarse de un sujeto nihilista y ateo, que sólo se preocupa por buscar los placeres corporales.
El libertinaje es un abuso de la libertad física, psicológica o moral, y siempre resulta en hacer daño a alguien.
Las leyes justas y las reglas buenas se basan en lo que es verdaderamente mejor, para asegurar que vivamos en un ambiente de paz. El resultado de usar nuestra libertad para practicar la justicia y caridad será la paz, pero no hay paz en un ambiente de temor y vicio, que siempre es el producto del libertinaje


EL LIBERTINAJE 

El libertinaje es poseer tanta libertad que uno hace lo que desee. Yo creo que trae malas consecuencias ya que mal usada puede degenerar en anarquismo.
Mi papà decia, que en casa habia libertad no libertinaje, que nos permitia libertad con cierta reserva que debiamos tener disciplina y orden, el libertinaje era desordenado, sin respeto, sin reserva de nada, hacer lo que se te de en gana, llegar a la hora que sea. Es bueno la libertad, pero no el libertinaje.




LIBERTAD 
La palabra libertadfilosóficamente se suele tomar para designar la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción según inteligencia o voluntad; y políticamente para el derecho, o la capacidad y habilidad, de la libre determinación, como expresión de la voluntad del individuo.

"La libertad, cuando empieza a echar raíces, es una planta de rápido crecimiento". George Washington

  • "Todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes, y tienen ciertos derechos inherentes, de los cuales, cuando entran en un estado de sociedad, no pueden ser privados o postergados; expresamente, el gozo de la vida y la libertad, junto a los medios para adquirir y poseer propiedades, y la búsqueda y obtención de la felicidad y la seguridad."
  • " Artículo 1.- Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos.
Artículo 4.- La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no perjudique a otro: por eso, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene otros límites que los que garantizan a los demás miembros de la sociedad el goce de estos mismos derechos. Tales límites sólo pueden ser determinados por la ley.
Artículo 11.- La libre comunicación de pensamientos y de opiniones es uno de los derechos más preciosos del hombre; en consecuencia, todo ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente, a trueque de responder del abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley."
  • "Somos servidores de la ley, a fin de poder ser libres".
  • "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.